etiquetaVeracruz

Tumbas de masones en Xalapa

 

Por Oswaldo Ceballos |

Xalapa adquirió el grado de ciudad el 12 de diciembre de 1830, un año después, se construyó el panteón 5 de febrero por decreto del gobernador Sebastián Camacho, estaba ubicado “afuera de la ciudad, sobre la carretera nacional” lo que hoy conocemos como la avenida 20 de noviembre. 

Este lugar es un patrimonio cultural de la ciudad de Xalapa, se encuentra protegido por leyes federales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a tal grado que lo declaró como Monumento Histórico de la Nación en 1986. 

Dentro de las divisiones que caracteriza a este lugar, están los espacios destinados a los masones, miembros de las primeras logias creadas en México, así de importante es esto para la historia sociocultural. Hablamos de que ahí se encuentran en el descanso eterno, aquellos que abrieron el camino para que la masonería se afincara en este país.  

Israel López, en su tesina “INFLUENCIA DE LA MASONERÍA EN MÉXICO (1806-1828)” escribió:  

“Durante la lucha de independencia se dieron la creación de logias masónicas, las cuáles por la persecución que sufrían por parte del Santo Oficio, trataron de mantenerse en el mayor anonimato posible. Así tenemos que en 1812 se conformó la primera logia en provincia, creada en la ciudad de Xalapa por Ramón Cerdeña y Gallardo, el canónigo más antiguo de la catedral de Guadalajara, teniendo como nombre Caballeros Racionales. Dicha asociación tuvo poco tiempo de vida, ya que la inquisición actuó, procesando a su fundador”

Y justo en este lugar que ahora fue absorbido por la “mancha urbana”, tiene varios sepulcros y mausoleos con la escuadra y el compás o con la letra “G” que simboliza la pertenencia de ese personaje oculto entre la tierra.  

Siempre se ha dicho que este sitio tuvo su espacio destinado para los masones que vivieron en Xalapa, y la muestra está ahí, a la vista pública, con tumbas tan antiguas que la imaginación vuela a tal grado que nos hace visualizar el cómo sería esa época, cómo serían esas reuniones clandestinas, cómo serían esos funerales de aquellos que pertenecieron a esas primeras logias.  

Despidiendo a Paquita 

Por Oswaldo Ceballos |

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida con su nombre artístico como “Paquita la del Barrio”, falleció el lunes 17 de febrero a la edad de 77 años en la ciudad de Xalapa, Veracruz. 

A ella y a su familia siempre le gustaba mantenerse lejos del ojo público, solo estar cerca de su gente y del escenario.  

Paquita, vio la luz el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, siendo parte de la muy extensa familia Viveros de ese precioso municipio veracruzano y desde muy niña descubriendo su pasión por cantar.  

A los 15 años trabajó en el ayuntamiento de su pueblo y conoció a Miguel Gerardo Martínez, un hombre 18 años mayor que ella el cual era tesorero de la Presidencia municipal. 

Miguel, puso sus ojos en Francisca y no los quitó de encima hasta que consiguió su objetivo, conquistarla y a tal grado que esta pareja contrajo matrimonio y de esta unión nacieron los dos hijos varones de la cantante. 

Poco después, se entera que Miguel ya estaba casado y tenía otra familia, de ese golpe emocional se dice que provocó en ella el impulso para que esas canciones fuesen interpretadas con tal intensidad que podía demostrar lo mucho que sufría por ese engaño. 

Esas canciones que marcaron toda una época para Paquita, cantándole al traicionero, al infiel, al cobarde que miente a la mujer, al animal rastrero, al adefesio mal hecho, a la maldita sabandija, al macho que se siente guapo y no es más que un bueno para nada. A la rata de dos patas, al inútil. 

Dejó todo y se fue a Ciudad de México a seguir sus sueños de ser cantante, logrando con el paso de los años colocarse en el gusto peculiar del público, convirtiéndose en la Reina del Pueblo, la Guerrillera del Bolero. Allí conoció a su compañero de vida, don Alfonso Martínez, quien se le adelantó hace 24 años y ahora le acompaña. 

Tuvo un fugaz paso por la política y el primero de abril de 2023 dio su último concierto, en el palenque de Texcoco.  

Doña Francisca. 

Doña Paquita. 

Se despidió de su vida mortal en la misma tierra que la vio nacer, su amado Veracruz.  

Descanse en paz.  

Tres adultos mayores atropellados el mismo día en la región de Xalapa 

Por Oswaldo Ceballos | Relatos Nocturnos |

Accidentes hay todos los días, lo que llama la atención en contados casos es que se registre más de uno con ciertas coincidencias en un corto lapso de tiempo, tal situación es lo que este sábado 15 de febrero de 2025 se dio en la ciudad de Xalapa, Veracruz donde tres personas de la tercera edad fueron atropellados, dos han perdido la vida y una más fue trasladada lesionada a un hospital. 

Ha sido un día soleado en la zona metropolitana de Xalapa y poco después de la una de la tarde se dio cuenta de que un vendedor ambulante, de más de 70 años de edad fue embestido por un automóvil particular marca Nissan color rojo, quien conducía este vehículo es también un varón.  

El vendedor de frituras cruzaba el boulevard Coatepec – Xalapa a la altura de una gasolinera en la salida del municipio cafetalero cuando fue atropellado muriendo en el lugar (DEP). 

Kilómetros más adelante y minutos después, frente al Super Che (tienda comercial) de la zona de Los Sauces en Xalapa, doña Isabel, de 79 años de edad iba cruzando la entrada al estacionamiento cuando una camioneta blanca iba entrando y terminó golpeándola, la señora perdió la vida (DEP).  

El vehículo era manejado por una mujer.  

Un par de horas después, antes de las cuatro de la tarde sobre la avenida Américas esquina Ferrocarril Interoceánico, fue atropellada una mujer de 73 años de edad la cual fue llevada a un hospital con vida, el vehículo que la impactó fue una camioneta blanca. 

Como dato adicional, este mismo día en Ciudad Cardel, ubicada a 66 kilómetros de Xalapa, un hombre mayor de nombre Rubén (DEP) fue atropellado, y muriendo en el lugar, por un motociclista el cual se dio a la fuga sobre la zona conocida como la “Y”. 

Encuentran ballena sin vida en playas de Veracruz

Por Oswaldo Ceballos

Nautla, Ver. Este martes 11 de febrero habitantes de la comunidad de Emiliano Zapata despertaron con una enorme sorpresa en las playas del Golfo de México cuando encontraron un cetáceo sin vida generando incluso el temor del por qué llegó allí.

Se trata de una ballena de más de 12 metros de largo por cinco de ancho, varada en la playa y ya las autoridades ambientales han comenzado una investigación de cuál sería la causa que llevó a la muerte a este ejemplar.

Recomiendan no acercarse a la zona puesto que al avanzar rápidamente el estado de descomposición de la ballena, esto genera un riesgo sanitario importante por lo que solo expertos deben trabajar libremente en su investigación.

EL MONSTRUO DE TECOLUTLA

Estos hechos nos recuerdan el caso del monstruo de Tecolutla, cuando en marzo de 1969 sobre el mismo litoral del Golfo de México en el municipio en mención, fue hallado un gigantesco y extraño espécimen

De acuerdo con los dichos recabados por TV Azteca Veracruz se describía este ser como:  extraña carcasa con cuerpo parecido al de una serpiente, fue cubierta con una gruesa armadura. Un hueso de unos tres metros de largo, que algunos dijeron era un colmillo, y que se estimó que pesaba una tonelada, salía de su cabeza”.

Tras investigaciones en los restos encontraron que el monstruo de Tecolutla eran los restos de una ballena rorcual o ballena aleta dorsal.

Algo nos venía siguiendo

Anónimo / Relatos Nocturnos

(Alto Lucero, Veracruz)

Buenas noches, la verdad no se como comenzar a hablar por el tema, pero el relato comienza así, hace tiempo viaje rumbo a Alto Lucero, cabe recalcar que me gusta conocer mucho pueblitos y así, bueno esa vez llegué a dónde unos amigos y uno de ellos me invito a ver sus fincas de café ya que ellos a eso se dedican, por aquellos rumbos es todo montaña y su finca queda a las faldas de uno de los cerros; era una tarde de neblina por el mes de noviembre cuando íbamos caminando yo les preguntaba si por esos lugares no asustaban o se veían cosas raras, (sonará un poco loco pero me considero una persona sensible a las energías de ciertos lugares) yo insistía en que esas fincas tenían algo de magia pero pues para ellos era normal y decían que no, llegamos a su finca y antes en el pueblo pasamos por botanas y le dije vamos a comer y ahorita te ayudo a hacer tu trabajo que solo era ver que la finca no tuviera alguna plaga, nos sentamos y yo quede en medio de unos surcos de matas de café, estábamos platicando y de pronto se escucha el crujir de las hojas secas, volteo y a lo lejos veo que venía uno de sus “tíos” que al ver que yo lo vi hizo a caminar para otro rumbo a lo que yo le digo -ahí viene tu tio- pero el “tío se fue hacia un lado de la finca nos levantamos porque el dijo no es mío tío entonces, dice vamos a ver porque se están robando el café; corrimos hacia donde venia el ruido a manera de darle en encuentro, pero llegamos a la orilla de la finca y el sonido se desvaneció y pues si eso que vi hubiese sido alguien lo deberíamos haber visto porque el sonido llegó justo a nuestro lado, salimos de la finca el un poco escéptico porque decía que el solo escucho el caminar sobre las hojas pero nunca vio nada, terminamos de hacer el trabajo y regresábamos a su casa cuando le dije siento que algo nos sigue en el cielo, y el me decía que no había nada, y entonces hice a tomar una foto al aire, casi siempre hago eso y cuando llego a un lugar donde puedo verlas con calma descubrí algo que a simple vista no se veía, me gustaría que vieras la imagen y me des tu opinión.

Algo estaba detrás de ella  

Por Oswaldo Ceballos 

Coatepec, Veracruz. Tomarse fotos es un tema muy cotidiano, es una práctica que la gran mayoría de las personas que tenemos un teléfono celular y redes sociales hacemos. Pero algunas veces no nos percatamos de lo que podría haber en la fotografía que hemos tomado. 

Una chica en el municipio de Coatepec, Veracruz hizo lo propio en su hogar, se tomó la selfie y cuando alguien más vio la imagen le preguntó si estaba sola o acompañada pues se notaba un rostro en la parte de atrás. 

En otra ocasión, la chica le comentó a su mamá que había sentido claramente que le “habían movido la cama”.  

Ella siempre carga con una medalla de San Benito para su protección, pero días después de la toma de esta fotografía, la medalla con forma de llave apareció misteriosamente debajo de la cama… partida a la mitad. 

La otra mitad de la llave sigue sin aparecer.  

Si tienes una historia y la quieres compartir con la comunidad, escríbenos al correo: [email protected]